Buscar

 25 mujeres en la ciencia latinoamericana 3M

 

Estamos buscando a las mujeres que están cambiando al mundo a través de la ciencia. Por eso, lanzamos la convocatoria 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2ª Edición, porque queremos reconocer a 25 científicas que, a través de su trabajo en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), están mejorando e impactando la vida diaria de las personas y sus comunidades. Queremos inspirar a más mujeres y a las nuevas generaciones de niñas a buscar carreras STEM.

BASES PARA PARTICIPAR

Antes de registrarte, descarga y lee muy bien las condiciones y requisitos necesarios para participar.

Condiciones o Requisitos para Participar:

1. Ser una mujer, mayor de edad, nacida y con formación y/o residencia en algún país de Latinoamérica.

2. Tener la autoría o haber participado liderando al menos un proyecto que cuente con al menos un prototipo/prueba piloto de la idea de innovación científica basado en la filosofía STEM. Es fundamental tener documentación que valide la propiedad intelectual y/o de fe institucional de la participación en el proyecto con el que se postula.

3. Para poder ser consideradas en este listado, sus carreras y/o proyectos deben entrar en alguna de las siguientes categorías:

- Ciencias Vegetales: Estudios relacionados con la vida de las plantas. Agricultura, agronomía, horticultura, estudios forestales, taxonomía, fisiología vegetal, genética vegetal, hidroponía, etc.

- Ciencias Animales: Estudios relacionados con la vida de los animales. Ornitología, Ichtiología, herpentología, entomología, fisiología celular, ritmos circadianos, citología, neurofisiología, etc.

- Bioquímica: Química de los procesos de los seres vivos y estudios para entender la vida a nivel celular y molecular. Mecanismos de biología molecular y genética, enzimas, fotosíntesis, química sanguínea, química de proteínas, química de alimentos, etc.

- Biología computacional y bioinformática: Estudios que se enfocan en la disciplina y técnicas de la ciencia informática en su relación con sistemas biológicos. Incluye el desarrollo y aplicación de métodos de análisis de datos y metodología teórica, modelado matemático y simulación computacional para el estudio de sistemas biológicos de todos los niveles.

- Ciencia Informática/Computacional: Estudio y desarrollo de hardware, ingeniería de software, comunicación y redes de internet, gráficos computacionales, simulaciones/realidad virtual, criptología, etc.

- Ciencias Ambientales: Estudio de la ecología, sustentabilidad, clima e impactos humanos incluyendo contaminación ambiental así como su control o remedio.

- Ciencias de la Tierra y Planetarias: Geología, mineralogía, phisiografía, hidrología, meteorología, oceanografía, vulcanología, geomagnetismo, sismología, etc.

- Genómicas: Estudios acerca la naturaleza del ADN y estudios de secuenciación, análisis filogenético del ADN y otras biomoléculas, análisis de genomas, evolución molecular, etc.

- Ciencia de Materiales: La estructura, propiedades ingenieriles, procesamiento y uso innovador de metales/aleaciones, polímeros, cerámicas, vidrios, materiales electrónicos, materiales biomédicos, compuestos y otros materiales innovadores que van desde escalas atómicas hasta macroscópicas.

- Matemáticas: Desarrollo de sistemas lógicos formales o computaciones numéricas o algebraicas y la aplicación de estos principios –cálculo, geometría, algebra abstracta, teoría de números, estadística, análisis complejo, probabilidad, etc.

- Medicina y Ciencias de la Salud: Estudio de enfermedades y salud humana y animal. Farmacología, fisiología, patología, oftalmología, oncología, cardiología, endocrinología, dermatología, nutrición, etc.

- Neurociencia: Estudios acerca de la base neural de los procesos cognitivos incluyendo el aprendizaje y la memoria, lenguaje y pensamiento, percepción, atención y afecto. Investiga el cerebro humano desde la organización a gran escala de los sistemas cerebrales hasta la composición y procesos neuroquímicos a nivel microscópico.

- Ingeniería: Tecnología; proyectos que directamente aplican principios científicos a usos prácticos. Ingeniería civil, mecánica, aeronáutica, química, eléctrica, electrónica, audio, automotriz, marina, de calefacción o refrigeración, transportación, ambiental, etc.

- Química: Estudio de la naturaleza y composición de la materia y las leyes que la gobiernan. Química física, química orgánica (excepto bioquímica), química inorgánica, plásticos, combustibles, pesticidas, metalurgia, química de suelos, etc. 

Bases de participación

Mayor información

 

Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander

(57)(607) 630 3053 - (57) 302 383 28 24