Buscar

 Convocatoria

 

Fábricas de Productividad es la apuesta del Gobierno Nacional, liderada por Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con aliados regionales como las cámaras de comercio, que busca mejorar la productividad, competitividad o rentabilidad de las empresas, para que produzcan más y mejor. Al 10 de marzo de 2022, se han realizado 4.146 intervenciones a empresas con una mejora promedio del 31,4% de sus indicadores de productividad. 

Fábricas de Productividad fue catalogado por Fedesarrollo en 2021, como el programa de extensionismo tecnológico más grande de Latinoamérica y trabaja por mejorar las capacidades especializadas de las regiones y de las empresas, a través de asistencia técnica y acompañamiento (hasta 60 horas) para mejorar sus procesos de producción, optimizar su consumo de energía, cumplir normas de calidad, promover la sofisticación y mejorar la gestión del talento humano, entre otros temas clave.  

El Programa busca cerrar brechas de asimetría de información frente al desempeño de las empresas y la oferta de servicios de asistencia técnica especializados en el país, lo que no les permite implementar mejoras e innovaciones que incrementen su productividad. En este sentido, la estrategia de Fábricas de Productividad está compuesta por tres pilares, con los cuales se busca generar un ecosistema robusto alrededor de las empresas beneficiadas que les permita además de lograr mejoras internas, conectarse y acceder a la oferta complementaria que el Gobierno ofrece para el desarrollo empresarial, para fomentar su mejora continua.  

Para esto, el Programa contempla el acompañamiento y asistencia técnica especializada a las empresas en nueve líneas de servicio para que las empresas aumenten su productividad y rentabilidad (Pilar 1), para lo cual se consolidó la Base Nacional de Extensionistas, con el fin de consolidar una red de expertos en productividad que sea pertinente para las necesidades de las empresas, así como el desarrollo de actividades de formación y capacitación de personal en la región para atender a las empresas (Pilar 2) y en la creación de una red de servicios complementarios, ofrecidos por aliados públicos y privados que potencian los avances de las empresas (Pilar 3).  

En el desarrollo del pilar 3, Colombia Productiva busca establecer una Red de aliados estratégicos para conectar a las empresas beneficiarias de Fábricas de Productividad con servicios complementarios, y facilitar el acceso a financiamiento a las empresas es una de las principales metas. Lo anterior teniendo en cuenta que durante las asistencias técnicas se identifican diferentes oportunidades en relación con reconversión tecnológica, especialización, desarrollo de nuevos productos, entre otros.  

Objetivo de la convocatoria  

Identificar oportunidades de alianza con servicios complementarios para ofertarlos con los empresarios beneficiarios de Fábricas de Productividad. Dichos servicios preferiblemente presentan un enfoque preferencial para las empresas que han participado en el programa.  


¿Qué tipo de categorías de servicios complementarios aplican? 

  1. Productividad: Aliados o programas que ayuden a las empresas a mejorar sus procesos internos para ser más competitivos en el mercado nacional e internacional. 
  2. Formación: Aliados o programas que brinden capacitación o asesoría en temas de interés para que las empresas desarrollen nuevas habilidades. 
  3. Calidad: Aliados o programas que apoyen procesos de certificación o que tengan como estrategia acercar a las empresas a los conceptos y herramientas fundamentales para iniciar ese camino de certificación. 
  4. Encadenamientos: Aliados o programas con los cuales las empresas puedan interactuar entre sí para obtener beneficios en conjunto y generar valor, buscando aumentar los niveles de competitividad.
  5. Sofisticación: Aliados o programas para llevar a las empresas a otro nivel, con productos y servicios más sofisticados. 
  6. Innovación: Aliados o programas que ofrezcan soluciones diferenciadoras desde aspectos como la tecnología y los medios digitales para impulsar la creación y/o consolidación de sistemas de innovación.
  7. Financiación: Servicios o programas financieros y/o complementarios que eventualmente tendrán un enfoque preferencial para las empresas que han sido asistidas por el programa.
  8. Internacionalización: Aliados, programas y oferta en general que promuevan la cultura exportadora y que además brinden asesoría y soporte en todos los temas involucrados.

¿Quiénes se pueden postular?

Entidades de orden gubernamental y no gubernamental.

¿A qué regiones va dirigida la convocatoria.

La convocatoria está dirigida para cualquier departamento del país.

¿Qué beneficios tendrán las entidades aliadas?

Las entidades podrán ofrecer su oferta a empresas que han participado en Fábricas de productividad y que cuentan con un nivel de desarrollo adicional gracias a su participación en el programa. Además, podrán conocer los principales resultados de mejora de las empresas y detectar las oportunidades de servicios complementarios que aplicarían para las mismas.

Requisitos para participar 

  • El objeto social se debe ajustar a lo señalado en el tipo de categorías que se indican en la presente convocatoria.
  • Diligenciar el Memorando de entendimiento dispuesto por Colombia Productiva, el cual se puede descargar en la parte inferior de esta página.
  • Adjuntar el certificado de existencia y representación legal de la empresa con una vigencia no mayor a 60 días y el documento de identificación del representante legal que suscriba el Memorando de Entendimiento.
  • En el caso de ofertar servicios de financiación, deberán estar vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. 

Términos y condiciones de la convocatoria

Mayor información 

 

 

 

Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander

(57)(607) 630 3053 - (57) 302 383 28 24