Buscar

Grupal

El pasado 30 y 31 de octubre, el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), seccional Bucaramanga, fue escenario de la tercera edición de CienTIoN 2025, un encuentro que reafirma el compromiso de la Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano – UNIRED® y sus instituciones aliadas con la promoción de la investigación, la innovación y la apropiación social del conocimiento en el oriente colombiano.

Durante las dos jornadas, más de 80 pósteres de investigación fueron presentados por jóvenes investigadores, semilleros de investigación y estrategias institucionales orientadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de las instituciones miembros de la red, en torno a las temáticas definidas según la Política Orientada por Misiones, en ejes como bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles; ciencia para la paz y soberanía; energía sostenible, eficiente y asequible; soberanía sanitaria y bienestar social; y derecho a la alimentación.

expositores

La jornada del 30 de octubre inició con las palabras de bienvenida del Ph.D. César Darío Guerrero Santander, Director de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, quien resaltó la importancia de fortalecer la cultura científica desde la formación temprana, destacando que espacios como CienTIoN permiten conectar el conocimiento con las necesidades sociales y territoriales, impulsando la cooperación entre instituciones de educación superior de la región.

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un encuentro cultural a cargo del Grupo de Danzas Pachamama de la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga (USTA), que brindó un momento lleno de arte, identidad y tradición, exaltando la riqueza cultural del territorio y marcando el inicio de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la creatividad y la colaboración.

 

Grupopachamama

El evento continuó con el Panel de Semilleristas, un espacio de diálogo entre jóvenes investigadores que compartieron sus experiencias, desafíos y aprendizajes en el proceso de formación científica. Este panel estuvo integrado por Andrea Sofía Pedroza Aragón, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander (UIS); Julián Alberto Galvis Morales, estudiante de décimo semestre de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); y Angie Gabriela Fonseca Caballero, integrante del Colectivo Académico Pensamiento Sociopolítico por la Construcción de Paz, adscrito al Instituto de Victimología de la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga (USTA).

Panelistas

Durante la segunda jornada, se desarrolló la conferencia “Una ciencia que se interroga”, presentada por Germán Andrés Cortés Millán, psicólogo, magíster en Planeación Social y Económica y doctor en Estudios Sociales, profesor titular del programa de Psicología de la UNAB. En su intervención, invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel de la ciencia como herramienta de transformación social y a cuestionar los paradigmas tradicionales del conocimiento desde una perspectiva ética, crítica y humana.

Cada uno de los proyectos presentados fue expuesto en modalidad de póster digital, con una duración máxima de tres minutos, lo que permitió dinamizar la jornada y facilitar el intercambio de ideas entre los participantes. En la categoría A, la valoración estuvo a cargo del público asistente mediante un sistema de votación con código QR; mientras que en la categoría B, la evaluación fue realizada por dos jurados expertos, quienes aportaron su mirada académica y crítica al proceso de socialización.

CienciaQueSeInterroga

El evento culminó con la entrega de reconocimientos a los seis pósteres destacados, tres por cada categoría, quienes recibieron un incentivo en reconocimiento a su creatividad, rigurosidad científica y contribución al fortalecimiento del conocimiento en red.

ganadores1

Ganadores2

CienTIoN 2025 se consolida así como un espacio emblemático para la divulgación científica en la región, que impulsa la cooperación interinstitucional y fomenta la generación de nuevo conocimiento. Esta iniciativa, promovida por UNIRED®, fortalece la cultura de la investigación, promueve el intercambio de saberes entre instituciones y contribuye a posicionar a Santander como un territorio de innovación, ciencia y desarrollo sostenible.

 

Pin It

Suscripción a boletín de noticias

Si quiere estar al día con las noticias Unired y ser el primero en enterarse de las novedades, registre sus datos para mantenerse informado.

Instituciones Miembros

unetealared@unired.edu.co

Carrera 19 No. 35 - 02 Oficina 206

Bucaramanga, Santander